
PROCESO TECNOLÓGICO EFICIENTE PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE BASE VEGETAL CON ALTO VALOR AÑADIDO (VEGGIECHEESE)
El proyecto VeggieCheese tiene como objetivo el desarrollo de una novedosa tecnología de procesado para la elaboración de nuevas gamas de productos veggie similares a quesos, a partir de ingredientes naturales vegetales (como avena), es decir, en base a fuentes de proteína y grasa de origen no animal, orientando los productos al sector Retail y Food Service dentro del ámbito nacional e internacional. Se espera que esta tecnología sea lo más eficiente posible, que permita responder al consumidor de manera rápida y eficaz, desarrollando productos con etiquetado limpio y alto valor añadido.
Durante la primera anualidad del proyecto, se han realizado múltiples ensayos para su desarrollo, obteniendo los siguientes resultados y conclusiones:
Durante la segunda anualidad, se ha continuado con los pasos iniciados el año anterior, alcanzando los siguientes resultados y conclusiones:
En la tercera y última anualidad del proyecto, se han alcanzado los siguientes resultados:
Este proyecto tiene una duración de 2 años y 8 meses, empezando en febrero del 2020 y finalizando en septiembre de 2022. Las pruebas para su ejecución tendrán lugar en las instalaciones de Quescrem en Castro de Rei y en las instalaciones del APLTA en Lugo, contando con un presupuesto de 578.013 €.
Este proyecto ha sido subvencionado por CDTI con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea.
Quescrem colabora para su realización con:
From’Innov – Nuevos procesos ecoeficientes para la producción de quesos maduros con propiedades funcionales mejoradas.
El proyecto From’Innov tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevos procesos para la elaboración de quesos duros y semi-duros que satisfagan una demanda “just in time” sin tiempo de maduración, es decir, se pretende elaborar una gama de productos a partir de una nueva tecnología revolucionaria que permita reducir su tiempo de procesado y comercialización y, además, aportar a dichos productos unas cualidades organolépticas y características únicas.
En la primera anualidad, se han obtenido los siguientes resultados:
Ya en la segunda anualidad, se han desarrollado múltiples ensayos para continuar con el proyecto:
En la tercera y última anualidad del proyecto, se han alcanzado los siguientes resultados:
Este proyecto tiene una duración de 2 años y 4 meses, empezando en septiembre de 2019 y finalizando en diciembre de 2021. Para la realización del mismo, se cuenta la colaboración del Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), por lo que las pruebas para su ejecución tendrán lugar en las instalaciones del INRA en Francia y en las de Quescrem en Castro de Rei, contando con un presupuesto total de 597.362,00 €.
Este proyecto ha recibido financiación del programa conjunto Eurostars-2 con cofinanciación de CDTI y del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Quescrem participa en el proyecto con: el INRA, el AULA de productos lácteos, TASTELAB, Artica+i, y con profesionales de la gastronomía.
Esta empresa fue beneficiara de una ayuda del programa del Igape Galicia Exporta Empresas. El objetivo principal de estas ayudas es incentivar y estimular el comercio exterior gallego y la internacionalización de las pymes gallegas. El resultado que se pretende es aumentar la base de empresas exportadoras y consolidar la presencia de empresas gallegas en los mercados internacionales.
En el caso de Innolact el importe de la ayuda se ha destinado a consolidar y expandir su presencia en los mercados asiáticos en particular e internacionales en general, mediante la asistencia a ferias y la realización de materiales y campañas para los mercados de destino.
Plan de innovación “QuesInnov”
Plan de innovación de Quescrem para los años 2017-2018
QUESINNOV es un plan de innovación de Innolact para los años 2017 y 2018 que tiene como objetivo aumentar el grado de innovación general de la empresa. Para conseguir este objetivo Innolact va a realizar una serie de actividades con tres objetivos diferentes: fomentar y captar la innovación y creatividad dentro de la empresa, mejorar la gestión que se hace de la innovación y aplicar estas innovaciones de forma que permitan aumentar la competitividad de la empresa.
Este plan de innovación está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación e cofinanciado con fondo FEDER de la Unión Europea en el marco en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020.
RESUMEN DE RESULTADOS
Durante el desarrollo de este plan de innovación se consiguieron llevar a cabo e implantar una serie de resultados muy favorables para la mejora de Quescrem, que se detallan a continuación:
Proyecto “CustomCrem”
Desarrollo de nuevos productos y tecnologías de queso crema adaptados a un nuevo modelo de consumo. IDI-20180253
El proyecto CustomCrem tiene como objetivo estudiar cómo afectan las diferentes condiciones de operación a las propiedades funcionales y reológicas de los productos lácteos, con el fin último de poder diseñar productos a medida, con una composición, viscosidad, textura y funcionalidad determinadas. De esta forma se podrá adaptar los productos en función de los requerimientos de los diferentes procesos productivos de las industrias alimentarias y adaptar sus propiedades funcionales en función de su aplicación final. Otro de los objetivos que se persigue es comprobar que las materias primas y productos Quescrem cumplen con los exigentes parámetros legales para alimentación baby food.
Durante el desarrollo de este proyecto se han establecido dos líneas de trabajo principales, que se corresponden con:
Productos lácteos para su uso en industrias alimentarias, que a su vez se subdivide en dos actividades: ingredientes y productos para alimentación infantil y desarrollo del envasado en grandes formatos.
Productos lácteos para Food Service, que se basa en modificar las propiedades funcionales de las bases lácteas para desarrollar otras nuevas que puedan servir en el ámbito de la restauración, hostelería, etc. para elaboraciones específicas: mousses, bombones y salsas, entre otros.
Este proyecto tiene una duración de dos años, empezando en enero de 2018 y acabando en diciembre de 2019. Las pruebas para su ejecución tendrán lugar en las instalaciones de Quescrem en Castro de Rei y en las instalaciones del APLTA , contando con un presupuesto de 349.838,00 €.
Este proyecto ha sido subvencionado por CDTI con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea.
Quescrem colabora para su realización con:
RESUMEN DE RESULTADOS
Durante el desarrollo de este proyecto se han establecido dos líneas de trabajo principales, que se corresponden con:
En la primera anualidad se han obtenido los siguientes resultados:
Durante la segunda anualidad del proyecto, se ha continuado con el desarrollo de los puntos anteriores, obteniendo los siguientes resultados:
Este proyecto tiene una duración de dos años, empezando en enero de 2018 y acabando en diciembre de 2019. Las pruebas para su ejecución tendrán lugar en las instalaciones de Quescrem en Castro de Rei y en las instalaciones del APLTA, contando con un presupuesto de 349.838,00 €.
Este proyecto ha sido subvencionado por CDTI con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea.
Proyecto “QUEXFRESH”
Nuevos quesos frescos de larga vida útil para el mercado internacional. IDI-20160775
QUESCREM (Innolact) ha perseguido con este proyecto aumentar la vida útil de sus quesos frescos de fabricación tradicional sin perder sus cualidades organolépticas que lo diferencian de otros quesos frescos de la competencia. Además, de extender la gama de quesos frescos con nuevos sabores y utilizando leche de diferentes especies y desarrollar una nueva gama de quesos.
Durante el desarrollo de este proyecto se llevaron a cabo dos líneas de trabajo:
La mejora de la vida útil del queso fresco enzimático actualmente elaborado por Quescrem, así como la extensión de gama de productos.
Desarrollo de una nueva gama de queso frescos de pasta hilada de larga vida útil.
Se pretende así potenciar la internacionalización de sus mercados y mejorar el posicionamiento en el ámbito español.
En el transcurso del proyecto se han obtenido resultados muy satisfactorios que han permitido grandes avances en la finalidad establecida para el mismo, entre los cuales podemos destacar:
La implantación de nuevas formas de conservación de quesos frescos que facilitarán el acceso de los mismos al mercado internacional, aumentando su vida útil.
La ampliación de la gama de quesos frescos enzimáticos, centrándonos principalmente en productos de aptitud culinaria para uso profesional, aunque también desarrollando quesos frescos con leche de otras especies, con distintos sabores e ingredientes y nutricionalmente adaptados a personas con requisitos nutricionales específicos.
El desarrollo de una gama de quesos frescos de pasta hilada, con buenas aptitudes para su conservación largos periodos de tiempo y con grandes posibilidades en el mercado nacional e internacional, tanto en el sector retail como HORECA. Así como nuevas tecnologías de conservación de los citados productos.
Este proyecto de una duración de 2 años y 5 meses, comenzó en agosto de 2016 y finalizó en diciembre de 2018, ejecutándose tanto en las instalaciones de Quescrem (Castro de Rei y Montesalugueiro) como en las instalaciones del APLTA. Para su realización Quescrem contó con un presupuesto de 632.955,00 €.
Este proyecto ha sido subvencionado por CDTI con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea.
RESUMEN DE RESULTADOS
Durante el desarrollo de este proyecto se llevaron a cabo dos líneas de trabajo:
Se pretende así potenciar la internacionalización de sus mercados y mejorar el posicionamiento en el ámbito español.
En el transcurso del proyecto se han obtenido resultados muy satisfactorios que han permitido grandes avances en la finalidad establecida para el mismo, entre los cuales podemos destacar:
Proyecto BiALAC
BiALAC “Desarrollo de un nuevo producto biomaterial a partir de la valorización del suero lácteo y lodo urbano” 2018-2020″
RESUMEN DE RESULTADOS
El objetivo principal del proyecto es desarrollar un biomaterial basado en polímeros biodegradables, polihidroxialcanoatos (PHA), a un coste reducido mediante el uso de materias primas de bajo valor y de difícil valorización para los participantes en el proyecto, como es el caso de permeato proveniente del proceso de ultrafiltración en la industria láctea y de lodo de depuradoras urbanas. El proyecto permitirá al mismo tiempo reducir los costes de producción de los biopolímeros, valorizar el permeato y el lodo de depuradora, y producir nuevas formulaciones de envasado de alimentos 100% biodegradables.
Durante la primera anualidad de desarrollo del proyecto se han llevado a cabo las tareas iniciales de preparación de las instalaciones para albergar la planta piloto de producción del biopolímero, diseño de la planta y caracterización del permeato y lodo de depuradora, tanto desde el punto de vista físico-químico como respecto a su potencial de digestión anaerobia y los factores limitantes de la producción de ácidos grasos volátiles, precursores del polímero.
Durante la segunda anualidad, se ha continuado con los estudios de caracterización del permeato y lodo, se ha finalizado el diseñado la planta piloto para la producción de biopolímero y se ha instalado en la fábrica de Quescrem, procediendo a continuación a su puesta en marcha y ajuste de los parámetros del proceso.
Durante la tercera y última anualidad del proyecto, se continúa con los estudios de caracterización del permeato como alimento de la planta piloto y con la operación de la misma para la producción de ácidos grasos volátiles y biopolímero. Se realizan diariamente controles del proceso operativo, toma de muestras, análisis de los parámetros básicos de operación de los reactores, etc., llevando un seguimiento de todo el proceso y condiciones de operación. De igual forma, se continúa con los estudios de co-digestión a escala laboratorio para el mejor ajuste del proceso operativo de la planta. A medida que ésta se estabiliza y se consigue la producción de biopolímero, se realizan procesos de extracción y purificación del mismo. Se continúa entonces con la caracterización del biopolímero, evaluando sus propiedades térmicas y reológicas y se realiza la formulación necesaria para el desarrollo de un biocompuesto adecuado a su aplicación. Finalmente, se realiza la validación de los envases obtenidos a partir del mismo.
Este proyecto tiene una duración de 2 años y 4 meses, empezando en mayo de 2018 y finalizando en septiembre de 2020. En el desarrollo del proyecto participan varias entidades (Emalcsa, Ecoplas, Abakal Ingenieros e Innolact, con la colaboración de grupos de investigación de la UDC), contando con un presupuesto total de 665.776,86 €.
Este proyecto ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, y cofinanciado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea.
PROXECTO COFINANCIADO POLO IGAPE, XUNTA DE GALICIA E FONDO EUROPEO DE DESENVOLVEMENTO REXIONAL DO PROGRAMA OPERATIVO 2014-2020.
Esta empresa participa nun proxecto de internacionalización, operación cofinanciada polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional programa operativo Feder Galicia 2014-2020.
Como apoio ao proceso de internacionalización, Innolact S.L., ten axuda concedida pola Xunta de Galicia a través do Igape cofinanciada polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional no marco do programa operativo Feder de Galicia 2014-2020, OT3 Conseguir un tecido empresarial máis competitivo. Unha maneira de facer Europa.
O obxectivo principal destas axudas é incentivar e estimular o comercio exterior galego e a internacionalización das pymes galegas. O resultado que se pretende é aumentar a base de empresas exportadoras e consolidar a presenza de empresas galegas nos mercados internacionais.
Esta empresa (Innolact – Quescrem) participa no Plan Foexga 2019-2020 Operación cofinanciada polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020.
Como apoio ao proceso de internacionalización, Innolact SL ten axuda concedida pola Xunta de Galicia a través de IGAPE para participar no Plan de Fomento das exportacións galegas (Foexga) 2019 -2020, cofinanciado polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional no marco do Programa Operativo FEDER de Galicia 2014-2020, OT3 Conseguir un tecido empresarial mais competitivo. Unha maneira de facer Europa.
O obxectivo principal do Plan Foexga é incentivar e estimular o comercio exterior galego e a internacionalización das pemes galegas. O resultado que se pretende é aumentar a base de empresas exportadoras e consolidar a presenza de empresas galegas nos mercados internacionais.
Con la intención de otorgar mayor valor añadido tanto a la empresa como al sector lácteo, Quescrem se encuentra a la vanguardia en Investigación y Desarrollo de nuevos productos, desarrollo de productos a medida y formulaciones y aplicaciones únicas en el mercado.
Los recursos generados han sido continuamente reinvertidos en la empresa, destinando más de un 10% de su cifra de negocio anual a inversiones en I+D+i. Contamos con un departamento propio de I+D con más del 20% de la plantilla total de la empresa, en constante colaboración con el Centro tecnológico Lácteo de Lugo (CTLácteo) y con el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con el que hemos trabajado en importantes proyectos colaborativos.
*Se tiene a disposición de todas nuestras partes interesadas, la visión y el plan estratégico del sistema de gestión de I+D+i que rige la norma Une 166002, en la cual estamos certificados.